

La ceremonia de Resultados de Exportaciones 2024 mostró las cifras de exportaciones alcanzadas en el último año y el desenvolvimiento de la oferta exportable peruana en los mercados globales. Del mismo modo, se realizó un reconocimiento especial a las empresas que destacaron por su notable rendimiento exportador. Los resultados de exportaciones peruanas muestran el desempeño de distintos sectores en mercados internacionales, mostrando tendencias y oportunidades para fortalecer el comercio exterior. Las cifras anuales de exportaciones en el Perú son clave para que exportadores y autoridades identifiquen áreas de crecimiento y desarrollen estrategias que impulsen la competitividad de los productos peruanos a nivel global.
Descarga aquí la presentación en PDF
Descarga aquí la infografía de la presentación
La ceremonia de Resultados de Exportaciones 2024 presentó las cifras más recientes del desempeño comercial del país, destacando el avance de las exportaciones peruanas durante el último año. Este evento, organizado para fortalecer el ecosistema de comercio exterior, puso en evidencia la evolución de la oferta exportable del Perú en los mercados internacionales, así como las estrategias que han permitido a numerosas empresas exportadoras peruanas posicionarse con éxito. Asimismo, se rindió un homenaje especial a aquellas organizaciones que sobresalieron por su rendimiento y compromiso con la exportación de productos de alta calidad, aportando al crecimiento económico del país.
Descarga las presentaciones oficiales de todos los eventos anteriores de los Resultados de Exportaciones desde 2018 a 2023:
Los principales productos exportados por Perú en los últimos periodos combinan recursos tradicionales con una creciente oferta no tradicional. En el rubro tradicional destacan el cobre y sus concentrados, oro, harina de pescado, gas natural y zinc, que mantienen una alta participación en el total exportado. En el sector no tradicional, resaltan productos agroindustriales como arándanos, uvas, paltas, mangos, espárragos y café, junto con textiles, químicos y productos pesqueros congelados. Esta combinación ha permitido una diversificación progresiva del portafolio exportador peruano.
Los destinos más relevantes de las exportaciones peruanas incluyen tanto grandes economías como socios estratégicos regionales. China se mantiene como el principal socio comercial, especialmente para productos mineros como el cobre. Le siguen Estados Unidos, que importa una gran parte de las agroexportaciones peruanas, y países europeos como Países Bajos, España y Alemania, enfocados en frutas frescas, café y textiles. También destacan Brasil, Chile, México y Japón como destinos clave, dependiendo del tipo de producto.
Las regiones con mayor volumen de exportación en Perú son Arequipa, Áncash, Ica, Piura y Callao. Arequipa lidera por su fuerte presencia minera, especialmente en cobre. Áncash también destaca por productos mineros y pesqueros. Ica se ha posicionado como una potencia agroexportadora gracias a su producción de uvas, espárragos y paltas. Piura sobresale por sus mangos, banano orgánico y conchas de abanico, mientras que el Callao es clave por su infraestructura portuaria y procesamiento industrial. Otras regiones como La Libertad, Lambayeque y Junín también están creciendo en exportación agrícola y de manufacturas.
Durante 2024, un total de 9,750 empresas peruanas participaron activamente en la exportación de productos peruanos.
El 71% correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales enviaron 4,779 partidas a más de 178 mercados internacionales, impulsadas por las estrategias de PromPerú, que promueven la internacionalización de los negocios peruanos.
Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 20,568 millones, registrando un crecimiento del 11.3% en comparación con 2023. Este segmento representó el 27.5% del total de las exportaciones del Perú, con una tasa promedio anual del 8.3% en los últimos cinco años.
Entre las principales oportunidades de productos no tradicionales peruanos destacan el sector agropecuario, químico, textil, metalúrgico y metalmecánico, con una fuerte demanda internacional por su calidad y sostenibilidad.
Las exportaciones del Perú alcanzaron los US$ 74,664 millones en 2024, reflejando un crecimiento del 15.6% respecto al año anterior y marcando un récord histórico para el país. Gracias a este desempeño, se logró un superávit comercial de US$ 23,432 millones, equivalente a un incremento del 48.9% frente a 2023. Este resultado confirma la solidez del Perú en el comercio internacional y su posición como exportador líder en la región.
El sector exportador peruano generó 919,000 puestos de trabajo en 2024, consolidándose como un motor clave de crecimiento y bienestar económico. Este dinamismo demuestra cómo la importación y exportación fortalecen las cadenas productivas y generan desarrollo en diversas regiones del país.
En 2024, 18 regiones del Perú incrementaron su nivel de exportación, reafirmando el carácter descentralizado del comercio exterior.
Las más destacadas fueron:
Asimismo, regiones como Ayacucho, Puno, Ucayali, Cusco y Huánuco registraron importantes avances, impulsadas por la exportación de cacao, quinua, palta, tara y plata en bruto, productos que reflejan qué exporta el Perú y a qué países llegan sus principales oportunidades comerciales.

