Buscar en Exportemos...

0 resultados encontrados

Copiado!

Regulaciones para exportar

¿Cuáles son los requisitos para exportar productos peruanos al mundo? Cuando exportes, debes tener en cuenta los requisitos de exportación, las normativas específicas y las serie de regulaciones que cada país exige ya que su incumplimiento puede generar detenciones o rechazos en los envíos. Si eres exportador, entender los requisitos para exportar un producto peruano, así como los pasos para exportar un producto peruano al extranjero, es clave para garantizar que tus productos lleguen a su destino cumpliendo todos los estándares internacionales. Por ello, aquí encontrarás información de requisitos sanitarios y fitosanitarios para los principales países de destino, así como circulares informativas y otras herramientas que te ayudarán a contar con la documentación adecuada para que tus productos lleguen a su destino sin contratiempos y cumpliendo con todas las regulaciones.

PROMPERÚ te ofrece las siguientes herramientas digitales especializadas en regulaciones: Plaguicidas LMR, donde obtendrás información sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas establecidos por cultivo en los principales mercados destino y RAM - Requisitos de acceso a mercados, donde encontrarás información regulatoria sobre los requisitos no arancelarios para los principales productos de la oferta exportable peruanaconsultar requisitos no arancelarios por producto y destino, y el sistema Plaguicidas LMR, útil para conocer los límites máximos de residuos (LMR) establecidos, por ejemplo, los LMR en Japón. En este espacio encontrarás información detallada sobre requisitos sanitarios y fitosanitarios para los principales destinos, como los requisitos para exportar a Estados Unidos desde Perú, a China u otros mercados clave.

Regulaciones para alimentos

A continuación, te presentamos publicaciones sobre los requisitos sanitarios y fitosanitarios de los principales países de destino de las exportaciones peruanas. 

América del Norte

Unión Europea

Asia

Latinoamérica

Oceanía

Regulaciones para vestimenta 

Encuentra información sobre los requisitos que solicitan a los exportadores de vestimenta en los principales países de destino.

América del Norte 

Unión Europea

Latinoamérica 

Oceanía

Requerimientos para exportar alimentos a China

Requerimientos para exportar alimentos a China

Certificación de origen

Reglamentos técnicos peruanos

Regulaciones para exportar: Preguntas frecuentes

¿Qué son las regulaciones de exportación?

Las regulaciones de exportación son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos legales que deben cumplirse para poder vender productos o servicios al extranjero de manera formal. Estas regulaciones buscan asegurar que las exportaciones cumplan con estándares nacionales e internacionales, evitar riesgos sanitarios o ambientales, proteger el patrimonio cultural o natural del país y garantizar que se respete la legislación comercial, aduanera y tributaria vigente.

¿Cuáles son las dos principales regulaciones de exportación?

En el Perú, las dos principales regulaciones de exportación son:

  • La normativa aduanera, regulada por la SUNAT, que establece los procedimientos para declarar, despachar y transportar mercancías fuera del país, incluyendo los regímenes aduaneros, clasificación arancelaria y documentación obligatoria.
  • Las normas sectoriales específicas, que regulan los productos que requieren permisos especiales para exportar (como productos agrícolas, fauna silvestre, bienes culturales, entre otros). Estas están bajo la competencia de entidades como SENASA, DIGESA, MINCUL, entre otras, y se gestionan a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

¿Qué permisos se necesitan para exportar?

Los permisos dependen del tipo de producto o servicio que se desea exportar. En general, para productos que no están restringidos, basta con tener RUC activo, estar registrado como exportador en SUNAT, emitir comprobantes de pago electrónicos y contar con un operador de comercio exterior (agente de aduanas). Sin embargo, si se exportan bienes sujetos a control (como alimentos, bebidas, productos naturales, animales, textiles con origen en alpaca, obras de arte o especies protegidas), se necesitarán autorizaciones previas emitidas por entidades como SENASA, DIGESA, INDECOPI o el Ministerio de Cultura, las cuales se tramitan por VUCE. Además, en algunos casos se requiere contar con un certificado de origen o cumplir con normas técnicas del país de destino.

¿Quién regula las exportaciones en el Perú?

En el Perú, las exportaciones están reguladas principalmente por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), que administra el sistema aduanero y fiscal. Además, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) formula la política comercial, y entidades como PROMPERÚ brindan soporte técnico, capacitación y promoción de exportaciones. Para productos que requieren permisos especiales, intervienen organismos sectoriales como SENASA, DIGESA, INDECOPI, OSINERGMIN, el Ministerio de Cultura, PRODUCE, entre otros. Todos estos actores interactúan a través de la plataforma digital VUCE, que centraliza la mayoría de trámites vinculados al comercio exterior

Servicios al exportador

Visítanos en el horario de lunes a viernes: 8:15am - 12:45m y 2:15pm - 4:45pm, en la sede Basadre.

¡Queremos escucharte!

¡Tu opinión es importante para nosotros! Por eso, te pedimos llenar la siguiente encuesta que nos ayudará a brindarte un mejor servicio.

INICIAR ENCUESTA