Con la Ruta Exportadora fortalece tu capacidad en la exportación , gracias a que brinda capacitaciones de gestión empresarial, herramientas y elementos de diferenciación; para el desarrollo y consolidación en tu proceso de internacionalización.
Para poder participar de todas estas capacitaciones, debes cumplir con un requisito fundamental, este es : Registrar los datos de tu empresa en el Test del Exportador (formulario de registro). Una vez que ya cuentes con el Test, ahora sí, conoce y participa de todas las capacitaciones de tu interés.
A continuación te presentamos las fases con los que cuenta la Ruta Exportadora, en donde podrás conocer los servicios que te ofrece cada una de ellas.
Modalidad | Servicios |
---|---|
Modalidad Ruta Exportadora Empresarial | Compuesta por: Etapa de inducción exportadora, Ruta Básica, Ruta Intermedio, y Ruta Avanzada. |
Modalidad Ruta Exportadora Especializada | Compuesta por: servicios exclusivos en cada una de ellas por tipo de productos y de acuerdo al sector exportador priorizado. |
Modalidad Ruta Exportadora Producto Mercado | Compuesta por: servicios exclusivos en cada una de ellas por tipo de productos orientado a un mercado internacional especifico. |
Objetivo: Perfeccionamiento de ideas de negocios, desarrollo de nuevos productos, agregar valor a los productos, conocer mercados, regulaciones de mercado.
Dirigido a: Mipymes cuyas ventas locales no superen los S/ 150 000.00, emprendedores con ideas de negocio en comercio exterior, académicos y estudiantes con iniciativas en desarrollar un negocio empresarial.
Servicios:
Objetivo: Transmitir a través de capacitaciones, asistencias técnicas, talleres los conocimientos y herramientas necesarias para que la empresa cuente con las condiciones idóneas para atender el mercado internacional, minimizando los riesgos.
Dirigido a: Principalmente Mipymes, en cualquier modalidad de constitución, cuyas ventas locales superen los S/ 150 000.00, con capacidad de oferta, que estén exportando y que generen continuidad en las exportaciones.
Servicios:
Mapa de Competitividad
Programa de Calidad BPMM
Programa Planex – Metodología CEFE
Programa de Gestión de Inocuidad Alimentaria - GIA
Programa de Acceso a Mercados
Programa de Trazabilidad para Alimentos Orgánicos
Programa de Biocomercio
Programa de Gestión de Certificación Orgánica
Programa Avanzado de Logística y Precios Internacionales
Programa de Licitaciones Internacionales
Programa de Diagnostico Financiero
Programa Gluten Free
Programa de Gestión de Innovación Exportadora
Taller Especializado Comunicación Eficaz
Taller Especializado Negociación en Ingles
Taller de Negociación y Persuasión Internacional
Taller de Plan de Marketing Digital
Taller de Neurociencias aplicada al consumidor internacional
Taller de Gestión Estratégica Exportadora bajo el enfoque sistémico
Taller de Herramientas de Gestión para la Toma de Decisiones
Taller de Gestión de oportunidades comerciales Internacionales
Programa de Gestión Empresarial Exportadora Bajo La Metodología Export Training
Objetivo: Transmitir los beneficios de la Ruta Exportadora, como herramienta para dar a conocer y posicionar la oferta exportable en los mercados internacionales.
Dirigido a: Como mínimo Mipymes exportadoras o con potencial exportador, en cualquier modalidad de constitución, cuyas ventas locales superen los S/ 150 000.00, con capacidad de oferta, que estén exportando y que generen continuidad en las exportaciones.
Servicios:
Objetivo: Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas del Departamento de Agronegocios Exportador a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el departamento para su posicionamiento en los mercados internacionales y proceso de internacionalización.
Dirigido a: Como mínimo Pymes exportadoras o con potencial exportador, en cualquier modalidad de constitución, con capacidad de oferta en el producto priorizado, que estén exportando que generen continuidad en las exportaciones y que sean determinado por el Departamento de Agronegocios de PROMPERU.
Tipos:
Café especial, Cacao Fino de Aroma y Chocolate, Granos Andinos con comercio justo, Piña orgánica, Productos Derivados de Maca orgánica gelatinizada, Banano orgánico, Mango orgánico, Olivo, Orégano, Pisco, Fine Food, Super Food y Frutas Exóticas.
Objetivo: Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas del Departamento de Productos Pesqueros a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el departamento para su posicionamiento en los mercados internacionales y proceso de internacionalización.
Dirigido a: Como mínimo Pymes exportadoras o con potencial exportador, en cualquier modalidad de constitución, con capacidad de oferta en el producto priorizado, que estén exportando que generen continuidad en las exportaciones y que sean determinado por el Departamento de Productos Pesqueros de PROMPERU.
Tipos:
Trucha, Langostino
Objetivo: Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas del Departamento de La Industria De La Vestimenta Y Decoración a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el departamento para su posicionamiento en los mercados internacionales y proceso de internacionalización.
Dirigido a: Como mínimo Pymes exportadoras o con potencial exportador, en cualquier modalidad de constitución, con capacidad de oferta en el producto priorizado, que estén exportando que generen continuidad en las exportaciones y que sean determinado por el Departamento de La Industria De La Vestimenta Y Decoración de PROMPERU.
Tipos:
Prendas de alpaca, algodón orgánico, Denim, artículos de decoración para el hogar.
Objetivo: Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas del Departamento de Manufactura Diversas a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el departamento para su posicionamiento en los mercados internacionales y proceso de internacionalización.
Dirigido a: Como mínimo Pymes exportadoras o con potencial exportador, en cualquier modalidad de constitución, con capacidad de oferta en el producto priorizado, que estén exportando que generen continuidad en las exportaciones y que sean determinado por el Departamento de Manufactura Diversas de PROMPERU.
Tipos:
Maquinarias del Perú, proveedores a la minería, cosméticos, metal mecánico y productos maderables.
Objetivo: Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas del Departamento de Exportación de Servicios a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el departamento para su posicionamiento en los mercados internacionales y proceso de internacionalización.
Dirigido a: Como mínimo Pymes exportadoras o con potencial exportador, en cualquier modalidad de constitución, con capacidad de oferta en el producto priorizado, que estén exportando que generen continuidad en las exportaciones y que sean determinado por el Departamento de Exportación de Servicios de PROMPERU.
Tipos:
Software y video juegos, franquicias y editoriales
Compuesta por servicios exclusivos orientados a un mercado internacional específico.
El fortalecimiento de las capacidades exportadoras de las empresas participantes de la Ruta Exportadora Producto Mercado no queda ajeno en la participación de los servicios de Ruta Exportadora Empresarial y Especializado dado el diferencial que consistente en el enfoque del mercado o país destino donde la empresa orienta toda su estrategia.
La cualidad de la ruta exportadoras producto mercado es la salida comercial que se cuenta destinado a un mercado especifico por ello el primer servicio es la asistencia técnica del perfil logístico que permite tener información del entorno para la inserción de las acciones de la empresa hacia dicho mercado de esta manera lograr su posicionamiento.
Para la apertura y formación de nuevas rutas exportadoras Producto Mercado se realizará a través de un diagnóstico y evaluación de factores empresariales a cargo de la Sub Dirección de Desarrollo Exportador y la oportunidad de entidades estatales o privados de otros países que permitan acciones comerciales para la orientación de las empresas a dichos mercados.
Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas en su acceso al mercado alemán a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el mercado internacional para su proceso de internacionalización.
Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas en su acceso al mercado canadiense a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados.
Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas en su acceso al mercado brasileño a través de los corredores interoceánicos a los estados de Acre, Rondonia y Amazonas (Manaos) a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por el mercado internacional para su proceso de internacionalización.
Mejorar la competitividad exportadora de las pequeñas y medianas empresas formadas por mujeres con el 51% de la propiedad y/o tomadoras de decisiones dentro del negocio, teniendo el 51% del personal femenino a través de un modelo de gestión e intervención de diversos servicios empresariales basados en productos priorizados por un nicho de mercado.
Entérate e inscríbete a cada una de las capacitaciones que ofrece la Ruta exportadoras a través de Rutex, la plataforma que brinda información de los talleres , asistencias técnicas, seminarios, entre otros eventos; con el fin de mejorar tu competitividad y lograr una exitosa internacionalización.